El pasado 13 de septiembre de 2025, el streamer español Ibai Llanos confirmó que Perú había superado a Venezuela por solo 200.000 votos, con 12.8 millones de votos en total, coronando al pan con chicharrón peruano como el mejor desayuno del mundo. Este resultado no fue casualidad; fue el producto de un fenómeno mediático que combina magistralmente tres disciplinas fundamentales que enseñamos en el Instituto de Emprendedores: Marketing, Gastronomía y Medios Digitales y Publicidad.
Para ti que estás decidiendo tu futuro profesional, este caso representa una oportunidad única de entender cómo estas carreras se entrelazan en el mundo digital actual, creando oportunidades laborales innovadoras y altamente demandadas.
El fenómeno desde la perspectiva del Marketing Digital
La estrategia de engagement masivo
El «Mundial de Desayunos» de Ibai Llanos no fue simplemente una competencia; fue una campaña de marketing viral perfectamente ejecutada. Se espera que los influencers gastronómicos crezcan hasta un 42% en 2025 comparado con 2022, y este caso demuestra exactamente por qué.
Elementos clave del éxito desde el marketing digital:
- Segmentación geográfica emocional: la competencia no solo segmentó por países, sino que activó el orgullo nacional y la identidad cultural de cada participante.
- Marketing de influencers escalado: el 44% de las marcas prefieren asociarse con nano influencers en 2025, comparado con 39% en 2024. Ibai demostró cómo un macro-influencer puede activar a miles de nano y micro-influencers locales simultáneamente.
- Gamificación del consumo cultural: transformar el acto cotidiano de desayunar en una competencia internacional genera engagement orgánico y user-generated content a escala masiva.
Para los futuros profesionales del marketing digital, este caso enseña que:
- La autenticidad cultural genera más engagement que los mensajes publicitarios tradicionales
- Las métricas de participación son más valiosas que las métricas de alcance
- El marketing colaborativo entre influencers puede crear fenómenos virales sostenibles
La Gastronomía como vehículo de identidad y marketing
El pan con chicharrón no ganó solo por su sabor; ganó porque representa la identidad gastronómica peruana. Un clásico de los domingos en muchas familias, este desayuno conecta con memorias colectivas y tradiciones familiares.
El marketing mediante influencers gastronómicos aprovecha la credibilidad y la influencia de las personalidades de las redes sociales para mejorar la visibilidad de tu marca. Los nuevos profesionales de la gastronomía necesitan combinar habilidades culinarias con competencias digitales.
Oportunidades profesionales emergentes:
- Content creator gastronómico: Profesionales que combinan cocina con producción de contenido
- Consultor en marketing gastronómico: Especialistas que ayudan a restaurantes y marcas a posicionarse digitalmente
- Estratega de experiencias culinarias: Diseñadores de eventos gastronómicos con componente digital
Medios Digitales y Publicidad: la nueva infraestructura mediática
Ibai utilizó principalmente Instagram, TikTok y YouTube simultáneamente, demostrando cómo los medios digitales integrados pueden crear campañas 360°. Cada plataforma aportó elementos únicos:
- Instagram: votaciones instantáneas y contenido visual
- TikTok: viralización y contenido generado por usuarios
- YouTube: transmisiones en vivo y contenido de larga duración
Publicidad nativa y orgánica
Lo más impresionante del caso es que generó millones de impresiones publicitarias sin inversión pagada tradicional. Estos creadores de contenido se han convertido en embajadores de marcas y negocios del sector alimentario, demostrando el poder de la publicidad nativa integrada.
Proyecciones laborales para 2025-2030:
- Crecimiento del 35% en posiciones de marketing digital gastronómico
- Aumento del 50% en demanda de content creators especializados
- Expansión del 40% en consultorías de branding gastronómico
Aplicaciones prácticas en el ámbito profesional peruano
Oportunidades en el Mercado Local
Perú tiene ventajas competitivas únicas:
- Reconocimiento gastronómico internacional: Lima como capital gastronómica de Sudamérica
- Diversidad cultural: 28 climas y tradiciones culinarias regionales
- Penetración digital creciente: mayor adopción de plataformas digitales post-pandemia
Conclusiones: el futuro profesional está en la intersección
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos no fue solo entretenimiento; fue una demostración práctica de cómo las tres carreras que ofrecemos en el Instituto de Emprendedores se combinan para crear oportunidades profesionales extraordinarias.
Si todavía te encuentras decidiendo tu futuro, ten en cuenta:
- Marketing: aprenderás a crear campañas que generen participación masiva y auténtica
- Gastronomía: desarrollarás habilidades culinarias combinadas con competencias digitales y de branding.
- Medios Digitales y Publicidad: dominarán las herramientas para crear y gestionar fenómenos mediáticos.
El caso peruano del pan con chicharrón demuestra que el talento local puede competir y ganar a escala global cuando se combina con estrategias digitales inteligentes.
Si este análisis te ha inspirado, es momento de considerar cómo tu futuro profesional puede posicionarse en esta intersección de disciplinas. En el Instituto de Emprendedores, no solo enseñamos técnicas; formamos profesionales capaces de crear los próximos fenómenos digitales que conecten cultura, tecnología y mercados globales.